{festival}” heading_lh=”1″][pt_number_block uniqid=”5cc140ad9607c” number=”XII” color=”#e1d8d5″]
invita a participar en la edición XII del {Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental independiente: Contra el Silencio Todas las Voces}, que se celebrará del {4 al 12 de noviembre de 2022} en la Ciudad de México y otros estados de la República Mexicana, en modalidad híbrida.” heading_lh=”36px”]
La presente convocatoria estará abierta del 3 de abril al 24 de junio de 2022.
Como parte de los cambios derivados de la pandemia, Contra el Silencio Todas las Voces ha explorado nuevas alternativas de exhibición audiovisual, logrando alcanzar a un público al que nunca antes hubiera imaginado, es por ello que en esta decimosegunda edición ha decidido conservar el formato híbrido integrado por: actividades en formato presencial en más de 100 espacios alternativos de exhibición cinematográfica, contenido bajo demanda en la plataforma MXPLAY, así como transmisiones por canales públicos de televisión de la Ciudad de México (Canal 11, Canal 14, Canal 21, Canal 22 y TV-UNAM) y de otros estados del país. Por lo que participar en esta convocatoria implica la aceptación de que su documental sea exhibido en estas tres modalidades durante la edición XII del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
BASES
- Podrán participar documentales mexicanos, de América Latina y España que coincidan con alguna de las categorías del certamen.
- Los documentales que no hayan sido producidos en México, América Latina y/o España, podrán participar siempre y cuando el contenido de la obra refiera a temas hispanoamericanos coincidentes con las categorías del certamen.
- La fecha de producción de los documentales deberá ser entre el 30 de noviembre de 2019 y el 24 de junio de 2022.
- Únicamente podrán participar documentales producidos de forma independiente, es decir, que reflejen la visión del autor y no la de una institución o entidad que la haya financiado.
- Cada participante podrá presentar uno o más documentales.
- Los documentales podrán inscribirse en alguna de las siguientes categorías:
– Movimientos Sociales y Organización Ciudadana
– Derechos Humanos
– Indígenas
– Mujeres
– Fronteras, Migraciones y Exilios
– Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
– Vida Cotidiana y Cambio Social
– Arte y Sociedad
– Diversidad Sexual - En caso de que el idioma original de la obra no sea en español, el documental deberá contar con subtítulos incrustados al español.
- No se aceptarán documentales subtitulados a otro idioma cuyo idioma original sea el español.
- La inscripción es gratuita.
- La inscripción a la presente convocatoria podrá hacerse a través de las plataformas digitales Filmfreeway o Festhome, o bien, directamente desde el sitio web del festival contraelsilencio.org.
- El documental debe estar disponible en línea para descarga con clave de acceso.
- Se recibirán los documentales en HD (1920 x 1080), formato digital (.mp4) Codec H.264 con peso no mayor a 4.5 GB.
- Sin excepción alguna, la versión enviada al inscribirse debe ser una copia de proyección debido a que todos los materiales pasan a formar parte de la Videoteca Iberoamericana de Cine y Video Documental Independiente, cuya misión es la difusión de los mismos con fines educativos y culturales de forma gratuita. NO SE DARÁN POR INSCRITOS LOS DOCUMENTALES RECIBIDOS EN COPIAS DE VISIONADO Y NINGÚN MATERIAL SERÁ DEVUELTO; LA INSCRIPCIÓN AL FESTIVAL IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE ESTA CLÁUSULA.
14. El periodo para la recepción de materiales será del 03 de abril al 24 de junio de 2022, a las 23:59 horas (horario central de México).
15. Para la exhibición por televisoras públicas de México y otros circuitos culturales que requieran autorización especial, fuera de los tiempos en que sucede el festival, se incluyen formatos opcionales no obligatorios en la ficha de inscripción disponible en contraelsilencio.org, o como cláusulas específicas en caso de que la inscripción se realiza a través de las plataformas Filmfreeway o Festhome.
16. Se otorgará un Premio al Mejor Documental de cada una de las categorías, que consistirá en un diploma y en una obra de arte de un(a) reconocido(a) artista plástico, y se otorgarán las Menciones Honoríficas que el Jurado Oficial considere pertinentes.
17. El Jurado estará integrado por realizadores, críticos, promotores culturales en medios audiovisuales y académicos especialistas en la temática de cada categoría, todas y todos con una probada trayectoria profesional y probada ética, tres por categoría, cuyo fallo será inapelable.
18. La ceremonia de premiación y clausura se llevará a cabo el 12 de noviembre de 2022.
19. En caso de no disponer de las herramientas electrónicas necesarias para aplicar a la presente convocatoria por medios electrónicos, la o el interesado deberá ponerse en contacto con el festival a través de los teléfonos (52-55) 55-28-07-97 y 56-06-73-76.
20. Cualquier situación no especificada en esta convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.
Para mayores informes: