Ermitaña, ermitaño: Persona que vive — y disfruta estar — en soledad.
Por: Prensa y Difusión XI Encuentro
Un emblemático edificio de Tacubaya y un grupo de jóvenes millenials protagonizan este documental, donde muestran sus peores temores e incertidumbre ante lo que les depara el futuro. Daniela Uribe, retrata una generación temerosa y preocupada por asumir responsabilidades y compromisos en lo personal, económico y profesional, derivado de la inestabilidad de su país.
Estos chicos optan por vivir en la soledad y el aislamiento, donde sus mascotas lejos de ser su compañía, se han convertido en los “dueños del departamento”.
Esta ópera prima, surge por el interés de la realizadora por conocer la razón por la que a su generación, les cuesta tanto establecer un vínculo afectivo con una persona:
Yo pasé muchos años sola y no sabía si así me iba a quedar toda mi vida. Una amiga que se mudó al edificio de Ermita me contó que ahí vivían muchos solteros. No tenía pensado hacer un corto, ni mucho menos un largometraje, simplemente quería hacer una investigación antropológica, documentarlo en video y pues tal vez hacer un ensayo, pero poco a poco fue evolucionando el proyecto… —Daniela en entrevista con El Universal
Ermitaños es un proyecto documental conformado por un largometraje documental + un webdoc + una cuenta de Instagram. La narrativa del documental se desborda y se conecta, más no se replica. La película Ermitaños fue finalizada gracias al apoyo de Procine CDMX, y fue desarrollada como tesis fílmica de la maestría en cine documental del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos – Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM.
En 2016 fueron uno de los 10 proyectos latinoamericanos seleccionados por Puerto Lab del FICCI (Colombia) para tomar el taller de cine documental expandido con Marta Andreu y Jorge Caballero.
Título: Ermitaños
Duración: 83 min.
País: México
Dirección: Daniela Uribe
Sinopsis: 8 jóvenes, 8 realidades distintas, una constante. Son modernos ermitaños que comparten algo más que los muros del emblemático Edificio Ermita: una vida en soledad y un chat que hace de canal de comunicación y punto de apoyo ante las adversidades que representa vivir solo en la Ciudad de México. Ellos se autodenominan “Ermitaños”, y abren las puertas de sus diminutas viviendas unipersonales para compartir sus experiencias de vida, delimitadas por el espacio, en una época donde la precariedad está modificando nuestra manera de relacionarnos, amar y hasta sentir.
Semblanza:
Daniela Uribe nació en el Estado de México en 1985. Estudió la maestría en cine documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (ahora ENAC) de la UNAM, donde desarrolló su primer largometraje documental, Ermitaños (2019). Fue fotógrafa en el cortometraje documental Magda o el Pueblo de los Pescados (2017), becado por Ambulante y Banorte. Estudió el diplomado en Antropología Visual en la ENAH y el diplomado en Antropología del Arte en el CIESAS. Tiene experiencia como asistente de dirección, fixer, gerente de producción, editora y fotógrafa.
Apuntes de la Directora:
Después de pasar varios años, sola. Me pregunté si a otros jóvenes también se les dificultaba establecer relaciones sólidas. ¿Es más difícil establecer compromisos hoy en día? ¿Por qué algunos estamos retrasando el momento de formar nuevas familias? Fue así, como di con el Edificio Ermita: Diseñado con 60 departamentos unipersonales, en la actualidad habitado por un gran número de jóvenes solteros. Este, era el universo perfecto para explorar una problemática presente en el mundo moderno…
¿Por qué elegir vivir solo en esta ciudad?
Festivales:
-
- Festival Internacional de Cine de Monterrey 2019 – Estreno / En competencia.
- Festival Internacional Doqumenta Querétaro 2019 – Selección Hábitat.
- Festival Internacional de Cine y Arquitectura Cinetekton 2019 – Selección Oficial.
- Festival Internacional de Cine y Medios Alternativos 2019 – Selección Oficial Transmedia – Mención Honorífica.
Sitio web: ermitadoc
Síguelos en: Facebook e Instagram
Selección Oficial XI Encuentro
Categoría: vida cotidiana y cambio social
También puedes leer:
#Selección2020ContraelSilencio
Comments