
Llueve
Magali Rocha Donnadieu, Carolina Corral Paredes, México, 2021, 11:21 MIN
“¿Así son las fosas comunes, un cuerpo encima del otro y nada más? A través de la lluvia, Oliver envía señales a su madre para ayudarla a descubrir la verdad.
Magali Rocha Donnadieu, Carolina Corral Paredes, México, 2021, 11:21 MIN
“¿Así son las fosas comunes, un cuerpo encima del otro y nada más? A través de la lluvia, Oliver envía señales a su madre para ayudarla a descubrir la verdad.
ARTE Y SOCIEDAD
En un mundo cada vez más materialista e individualista, en donde nos han vendido la idea de que el consumo, la moda y las marcas determinan nuestra posición en la sociedad; un mundo dominado por poderes de facto que van desde las grandes trasnacionales hasta el denominado crimen organizado. En este mundo, el papel del arte y la cultura destaca y cobra mayor importancia como un medio para socializar y crear comunidad, para mejorar nuestra calidad de vida, para prevenir la violencia que padecemos de diferentes formas y para restaurar el tejido social, como un medio de desarrollo económico y social, para expresarnos y protestar contra las injusticias y también para proponer un mundo mejor. Todos los documentales que aborden esta temática serán aceptados en esta categoría.
VIDA COTIDIANA Y CAMBIO SOCIAL
En los últimos años hay una tendencia a analizar a la sociedad desde la perspectiva del individuo, de sus logros, sus problemas y sus preocupaciones. En esta categoría serán aceptados los documentales que traten los problemas relacionados con el individuo y su entorno, con la identidad, con la religiosidad y las discusiones filosóficas actuales, así como las modificaciones que ha traído a la vida cotidiana el vertiginoso cambio tecnológico que hemos vivido en los últimos 20 años. Todas aquellas problemáticas que se manifiestan desde el individuo y que no estén consideradas en el resto de las temáticas a las que convocamos entrarán a concursar en esta categoría.
MUJERES
Los movimientos que persiguen la plena emancipación femenina mediante la igualdad jurídica, económica, política y social dentro de la sociedad, han sido una constante en la historia reciente de la humanidad. Esta categoría estará dedicada a los trabajos que aborden esta temática, tales como el cambio de condición social de las mujeres, su capacidad organizativa, sus acciones en torno a la educación, el trabajo, la lucha contra la pobreza y la discriminación, así como las formas que han encontrado para defenderse de las expresiones de violencia. También serán aceptados los documentales que traten de los problemas que enfrentan cotidianamente y de la falta de equidad que viven a diferentes niveles.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y ORGANIZACIÓN CIUDADANA
La globalización y las políticas neoliberales que la acompañan traen consigo el deterioro y marginación de enormes capas de la población en lo económico, lo político y lo social, produce cuestionamientos a los modelos de desarrollo imperantes y estimula el surgimiento de organizaciones no gubernamentales y de movimientos alternativos que luchan por terminar con esta situación. En esta categoría se podrán inscribir las obras que tengan por tema un hecho o una serie de acontecimientos del pasado o del presente, o un personaje o varios cuyas historias reflejen procesos de lucha y organización social.
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
En los últimos decenios el hombre ha deteriorado el planeta en el que vive, aniquilando la flora y la fauna, reduciendo los bosques, contaminando los ríos, los mares y alterando el funcionamiento de los ecosistemas, sin tener en cuenta que la vida misma depende de la relación humana con la naturaleza. Hoy nos encontramos ante la necesidad imperiosa de poner un límite al desgaste indiscriminado de los recursos naturales que son finitos y para cuya existencia se requiere de preservar su delicado equilibrio. En esta categoría se evaluarán las obras que presentan tanto la gravedad del problema, como las que describen los esfuerzos encaminados a promover un manejo exitoso de los recursos naturales a través de actividades que propicien tanto la conservación como el desarrollo sustentable presente y futuro, en temas como: el agua, los bosques, los residuos y el reciclaje; la agricultura sustentable; el cambio climático, la energía; la biodiversidad y la bioseguridad.
INDÍGENAS
El resurgimiento de conflictos y movimientos étnicos en el contexto socio-político en América Latina, expresa el replanteamiento de la situación asociada a las demandas históricas de autonomía regional, de autogobierno y de respeto a sus sistemas socioculturales, sobre todo si a causa de su etnicidad sus protagonistas se encuentran bajo el dominio y la explotación de las clases poderosas. Además, en los países latinoamericanos donde hay pueblos originarios está tomando fuerza el documental acerca de sus realidades, sus vidas y sus expectativas, realizado por los propios protagonistas. Los documentales que atestigüen e interpreten estos procesos y luchas formarán parte de esta categoría.
FRONTERAS, MIGRACIONES Y EXILIOS
Los conflictos fronterizos y migratorios en los últimos años ponen en evidencia algunos dilemas irresueltos. Las diferencias económicas, políticas y culturales de nación a nación, definen a las zonas limítrofes como una especie de laboratorio social donde las relaciones se reinventan continuamente. La migración internacional es materia de creciente interés dada la complejidad del fenómeno que se ve incrementado por factores socioeconómicos, así se analizan aspectos de los flujos migratorios relacionados con su incorporación a las sociedades de destino y las vicisitudes que los recién llegados han enfrentado con las autoridades y las prácticas culturales de dichas sociedades. Los exilios, a su vez, son situaciones que han propiciado la integración del extranjero a formaciones sociales diferentes a la suya, a través de procesos constructivos y también, en algunos casos, destructivos, tanto para el individuo como para la comunidad que lo recibe.
DIVERSIDA SEXUAL
Desde el XII encuentro se decidió integrar una nueva categoría, Diversidad sexual, con el objetivo de dar voz a las diferentes luchas que se han venido realizando en torno a la visibilización de orientaciones, preferencias e identidades sexuales y la manera en que se han efectuado múltiples batallas contra la discriminación y violencia, principalmente, en América Latina. Se trata de un espacio que tiene como fin la conjunción de los múltiples esfuerzos a favor de la igualdad y la inclusión, en el que se integren todas las posibilidades que existen de vivir y asumir la sexualidad.
DERECHOS HUMANOS
Se entiende como derechos humanos al conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad organizada, misma que está obligada a respetar los derechos de sus integrantes. En esta categoría estarán los documentales que se refieran a la protección o a la violación de los derechos del ser humano; a las circunstancias específicas del tema en cada país y a las múltiples acciones y logros alcanzados en lo que se refiere al derecho a la vida, la libertad, la paz y la seguridad jurídica, a la salud, educación, la elección de credo religioso y de preferencia sexual, a la libertad de opinión y de expresión de ideas, a un nivel de vida adecuado y decoroso, y a un medio ambiente saludable.