Mesa 3: Televisoras públicas, producción independiente y documental

Participan:

  • Abel Flores Sanhueza, Director de Programación de Canal Once
    Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco. Con una trayectoria profesional de 30 años, que inició como redactor en el periódico “El Sol de México”, continuó durante 25 años en diversas áreas de Canal 22 como la Producción, Comunicación Social y Programación, y los últimos tres años como Director de Programación y Continuidad en Canal Once.Entre sus principales actividades en los medios públicos están la creación del área de Comunicación Social e Imagen Televisiva de Canal 22; la organización de conferencias de prensa; actividades de Relaciones Públicas; redacción de textos publicitarios y periodísticos; editor de la Guía de Programación de Canal 22; Editor del Código de Ética, el Manual de Estilo y los Criterios para la Producción y Programación de Canal 22; responsable de convenios nacionales e internacionales con instituciones culturales y educativas.
  • Alonso Millán Zepeda, Director General del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México
    Docente, economista y maestrante en investigación educativa enfocado en temas de Educación Popular,
    medios comunitarios, movimientos sociales e historia de la educación en la Ciudad de México. Fue nombrado director del canal de televisión Capital 21 a inicios del año 2021, del que anteriormente era responsable de Planeación estratégica. Tiene un fuerte interés en los procesos comunitarios de producción para llevar temas y formatos que resuenen en los televidentes y consumidores audiovisuales en las plataformas digitales. Asume los productos televisivos como una invitación a colaborar creativamente para generar una cita memorable con el espectador. Cree que los medios públicos deben garantizar el derecho a la información y que la televisión pública debe ser cada vez más pública.
  • Alfredo Marrón Santander, Subdirector General de Producción y Programación de Canal 22
    Egresado del subsistema en Cine de la Universidad Iberoamericana, cuenta con 20 años de experiencia en dirección y producción de contenidos audiovisuales. Nombrado, en 2004, director de Once Niños, el espacio más importante de televisión infantil del país. En dicho contexto creó y produjo contenidos como El Diván de Valentina, Bizbirije y Futboleros. Como Director de Producción de Canal Once México, la cadena pública más antigua de América Latina, produjo Paramédicos, XY, Niño santo, Soy tu fan y Crónica de castas, entre otros. En cine produjo La última mirada y los cortometrajes El Pez Dorado y La Nao de China. Su primer largometraje como director fue El Rebelde del acordeón, documental biográfico de Celso Piña, premiado como Mejor documental mexicano ́ en el Festival Internacional de Cine de Monterrey en 2013, y merecedor de reconocimientos en diversos festivales dentro y fuera del país. Todo es juego es su ópera prima de ficción y actualmente es Subdirector General de Producción y Programación en Canal 22.
  • Héctor Ramírez Williams, Subdirector de Vinculación de TVUNAM
    Licenciado en Ciencias de la Comunicación, diplomado en Antropología Social y Administración Pública.
    Ha sido profesor de cine, televisión y lenguaje audiovisual en el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica. Se ha dedicado fundamentalmente al cine, la televisión, la difusión de la cultura. Ha sido guionista, director y productor de documentales y películas de ficción, obteniendo con su trabajo, distintos reconocimientos y premios a su creación. Así mismo, tiene una larga carrera como funcionario público. En la UNAM ha sido Director de Comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural, Subdirector de producción y difusión de TV UNAM, Subdirector de promoción de la Filmoteca de la UNAM, responsable de la campaña de “imagen real” de la UNAM, productor de la película “Qué es la UNAM” y de la campaña “UNAM, nuestro futuro hoy”, así como responsable de asuntos internacionales y del proyecto de la Casa de la UNAM en Cuba (1991- 1998).
  • Sandra Ortega Tamés, Directora General de Canal 14
    Es periodista y productora. Ha fundado y dirigido proyectos periodísticos especializados, ha realizado investigaciones documentales y de campo para series de televisión, libros y proyectos museográficos y ha desarrollado diversos proyectos de comunicación social.En el Sistema Público de Radio Difusión del Estado Mexicano estuvo a cargo de Proyectos especiales y desde junio de 2022 es directora de Canal 14.Fue reportera de televisión y posteriormente directora de investigación y desarrollo de proyectos en Argos Comunicación.Fue directora de Comunicación social de la Procuraduría Social donde dirigió campañas de difusión y fundó La Unidad, periódico mensual para las unidades habitacionales.Fungió como directora de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
    Fundó Km. cero, publicación mensual especializada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que dirigió durante ocho años.En el SPR realizó documentales como Central de Abasto, una comunidad contra el Covid; Vacunación CDMX: una hazaña colectiva; y Refugios: mujeres resguardando mujeres.
    También fue productora de contenidos para Aprende en casa; de la serie Aquellos días, historia de la vida cotidiana en México y de Elenísima: 90 años de causas.

Modera:

  • Guadalupe Ferrer Andrade
    Ha sido Coordinadora del Centro de Investigaciones Documentales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Directora de Cinematografía y Cineteca Nacional de México, así como titular de la Dirección General de Televisión Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (TVUNAM) y Directora de Promoción Cultural Cinematográfica del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Directora General de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la UNAM. Además, ha sido miembro de distintos jurados en áreas de medios y artes visuales, miembro del Comité de Expertos del Espacio Audiovisual Hispano-Mexicano, Consejera de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, Presidente del capítulo México de esta Asociación y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos. Ha dictado múltiples conferencias y escrito artículos especializados sobre medios y educación, y desarrollado una labor docente por más de 33 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Dejar un comentario